La tecnología
Es el conjunto de conocimientos técnicos, científicamente ordenados, que permiten diseñar y crear bienes y servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente y satisfacer tanto las necesidades esenciales como los deseos de la humanidad.
La actividad tecnológica influye en el progreso social y económico, pero su carácter abrumadoramente comercial hace que esté más orientada a satisfacer los deseos de los más prósperos que las necesidades esenciales de los más necesitados, lo que tiende además a hacer un uso no sostenible del medio ambiente. Sin embargo, la tecnología también puede ser usada para proteger el medio ambiente y evitar que las crecientes necesidades provoquen un agotamiento o degradación de los recursos materiales y energéticos del planeta o aumenten las desigualdades sociales.
Función de la tecnología.
Funciones no técnicas de los productos tecnológicos: Después de un tiempo, las características novedosas de los productos tecnológicos son copiadas por otras marcas y dejan de ser un buen argumento de venta.
Función estética de los objetos tecnológicos: Más allá de la indispensable adecuación entre forma y función técnica, se busca la belleza a través de las formas, colores y texturas.
Función simbólica de los objetos tecnológicos: Cuando la función principal de los objetos tecnológicos es la simbólica, no satisfacen las necesidades básicas de las personas y se convierten en medios para establecer estatus social y relaciones de poder.
Métodos de las tecnologías.
Las tecnologías usan, en general, métodos diferentes del científico, aunque la experimentación es también usado por las ciencias. Los métodos difieren según se trate de tecnologías de producción artesanal o industrial de artefactos, de prestación de servicios, de realización u organización de tareas de cualquier tipo.
Tipos de tecnología.
Tecnologías duras y blandas: Las tecnologías blandas – en las que su producto no es un objeto tangible- pretenden mejorar el funcionamiento de las instituciones u organizaciones para el cumplimiento de sus objetivos. Dichas organizaciones pueden ser empresas industriales, comerciales o se servicio instituciones, como o sin fines de lucro. Entre las ramas de la tecnología llamadas blandas se destacan la educación, la organización, la administración, la contabilidad y las operaciones, la logística de producción y la estadística, la psicología de las relaciones humanas y del trabajo, y el desarrollo de software.
Se suele llamar duras aquellas tecnologías que se basan en conocimiento de las ciencias duras, como la física o la química. Mientras que las otras se fundamentan en ciencias blandas, como la sociología, la economía, o la administración.
Tecnologías apropiadas: Se considera que una tecnología es apropiada cuando tiene efectos beneficiosos sobre las personas y el medio ambiente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario